sábado, 25 de mayo de 2013

Déjalo estar.

Llevo un tiempo en el que casi nada me sale bien. Y eso me hace sentir mal.


Cosas a las que he dedicado tiempo, esfuerzo e ilusión no han salido como yo esperaba.
Me he dado cuenta de cuál es mi lugar, y no me gusta mucho.
Incluso he perdido la capacidad de decidir en cosas en las que yo creía que era libre.

Aveces todo se te acumula, a lo mejor son todo tonterías, o a lo mejor tú estás exagerando las cosas.

Y aún así, hay que sonreír.

domingo, 12 de mayo de 2013

DILEMA MORAL: Relaciones sexuales

Lucía y Edwin van al mismo instituto. Lucía está en 4º de la ESO y Edwin en 1º de BCH. Ella cumplió los 15 años hace ya 2 meses y él tiene 16. Forman parte de un grupo de amigos, pero desde hace unas semanas han empezado a mantener una relación algo especial entre los dos, pues se gustan y están bien juntos. De vez en cuando se retiran del grupo y se acarician, se dan besos y abrazan. Hoy están en una fiesta que da su amigo Carlos en su casa aprovechando que  no está su familia. En un momento de la fiesta, Edwin lleva a Lucía al dormitorio de los padres de Carlos y le propone mantener relaciones sexuales completas.
¿Debe Lucía mantener relaciones sexuales con Edwin?




Este dilema en realidad no tiene una solución muy clara ya que la edad de cada persona para mantener relaciones sexuales depende de la madurez y la forma de pensar de cada uno.

Desde el punto de vista de Lucía, creo que si quiere mantener relaciones sexuales con Edwin debería tenerlo muy claro, porque si las mantiene sin estar preparada podría crearle un trauma o similar. Si yo fuese Lucía, antes de mantener relaciones con Edwin me aseguraría de que hay un cierto compromiso y si mi relación con Edwin tiene cierto futuro, para no arrepentirme de mantener relaciones sexuales con el en un futuro.

Si Lucía tuviera 12 o 13 años, estaría más a favor de que no mantuviera relaciones sexuales, porque a esa edad, generalmente, tenemos menos conocimientos sobre este tema, por lo que tenemos más dudas. Pero una vez que tú te sientas preparada, para mi da igual si tienes 13 o 27, la madurez es distinta en cada persona.

Desde luego no todo el mundo piensa como yo, hay gente que cree que mantener relaciones sexuales con 15 años es muy pronto y te pueden criticar por ello; hay gente que le parece que mantener relaciones sexuales a los 15 es muy tarde, por lo que también te critican; también hay personas que piensan que lo correcto es mantener relaciones sexuales cuando ya te has casado, no antes; o gente que cree que sólo se debe mantener relaciones sexuales para procrear. Todos estos factores de la sociedad pueden presionar, en este caso a Lucía,  a hacer cosas que en realidad todavía no quiere. Por eso sigo apoyando mi teoría anterior, de estar muy segura y convencida para mantener relaciones sexuales.

Edwin, además de ser un año mayor, es un chico, y los chicos, por lo general, suelen estar preparados antes que las chicas, aunque no siempre. Yo creo que a Edwin no le debería importar esperar a Lycia en el caso de que no estuviera preparada.

Si yo fuese Lucía y no tuviese claro si mantener relaciones sexuales o no, me esperaría a estar segura. No tendría prisa porque todavía tiene 15 años y le queda toda una vida por delante, y va a tener tiempo para mantener relaciones sexuales más adelante.
Si estuviese segura, mantendría relaciones sexuales porque no encontraría nada que me lo impidiese.

jueves, 2 de mayo de 2013

TELEVIDENTE

Aquí estoy otra vez de vuelta
en mi cuarto de Iowa City.

Tomo a sorbos mi plato de sopa Campbell

frente al televisor apagado.

La pantalla refleja la imágen

de la cuchara entrando en mi boca.

Y soy el aviso comercial de mí mismo

que anuncia nada a nadie.


Oscar Hahn



Bueno pues este es un poema un tanto extraño, que hace referencia a la soledad. Todos nos sentimos un poco solos aveces. Otras veces somos nosotros los que buscamos esa soledad.

viernes, 19 de abril de 2013

DILEMA: "Una propuesta de poligamia"

Alicia, una chica española, se ha enamorado de Rasid, un hombre argelino de religión musulmana. Convencida por su pareja y para poder casarse, se ha convertido sinceramente al islamismo y ha acordado celebrar la boda para la primavera siguiente. Un par de meses antes de la boda, hablando con Rasid, éste le comenta que en su momento contraerá matrimonio con una segunda y quizá una tercera mujer. Eso está permitido por su religión y él quiere tener dos o tres esposas. Alicia, aunque ya se ha convertido a la religión musulmana, no está de acuerdo con esa decisión y está dudando si debe casarse o no".
¿Debe Alicia casarse y aceptar que su esposo tenga otras dos mujeres o debe rechazar la boda si Rasid no renuncia a tener más esposas?


Para empezar con este dilema, lo primero que se me viene a la cabeza es la palabra ''fidelidad''. Su definición es: Comportamiento del que nunca engaña a los demás ni los traiciona. Aplicando este concepto  a una pareja, como es la de Alicia y Rasid, fidelidad sería no engañar al otro, con una tercera persona. En la cultura de Alicia, la española, el matrimonio viene ligado a la fidelidad, ya que si te casas es para pasar el resto de tu vida con la persona con la que te has casado, amarla y respetarla, y la infidelidad es motivo de divorcio. Con esto se me ocurre una pregunta: ¿serle infiel a tu pareja quiere decir que no le quieres?
Yo creo que si quieres a una persona, no te hace falta otra porque tu pareja ya te aporta todo lo que necesitas. Si le eres infiel es porque esa ''tercera persona'' te atrae, o te gusta, por lo que ya no estás enamorado de tu pareja, porque yo creo que en el corazón ''solo cabe una persona''. Aplicado a este dilema, Rasid no le sería fiel a Alicia, y como acabo de decir, no estaría enamorado de ella.

Pienso que Alicia no quiere que Rasid se case más veces por celos, ¿Qué son los celos? Es un sentimiento no muy agradable, de no querer ''compartir'' a tu pareja (en este caso) porque ''es tuya''. Alicia estaría celosa porque no sería especial para Rasid y porque lo está ''compartiendo'' con otras dos mujeres.

Al convertirse Alicia al islám tenía que haberse ''leido la letra pequeña'' y tenía que haber sabido que esta religión y esta cultura son de las más machistas del mundo, las mujeres estás, básicamente, para complacer al hombre del que están al cargo, ya sea su padre, su hermano o su marido. Esta religión permite la poligamia en los hombres pero no en las mujeres. ¿Por qué? ¿Por qué un cromosoma les importa tanto? ¿Acaso los hombres nunca pueden pasarlo mal, en este caso, sintiendose celosos porque su mujer tenga dos maridos más?¿Por qué se ensalza la figura del hombre y se rebaja la de la mujer?

Como conclusión creo que Alicia debería buscarse otro hombre que le quiera solo a ella y que no le haga falta tener más mujeres para ser feliz. Alicia debería rechazar la boda y abandonar el islám ya que es una religión que no le va a favorecer por el hecho de ser mujer, y ya que tiene la suerte de poder elegir religión, ¿por qué no escoger una que te beneficie, o por lo menos que no te perjudique?O simplemente no tener religión.

domingo, 14 de abril de 2013

La primavera

La primavera, que curioso ¿No? Es una estación que a mi me llena de alegría. Quizás por el buen tiempo, puede que sean las flores, o puede que sea porque todo el mundo está de mejor humor.
Me gusta el ambiente que se respira, es como más relajado, despreocupado. Y nos recuerda que el verano está cerca.

Este grupo seguramente no lo conozcáis, es de Barcelona. Y a mi me gusta porque es muy original y alegre.

martes, 19 de marzo de 2013

IGUALDAD

Desde tiempos inmemoriales, las mujeres hemos sido las amas de casa, las que cuidan de los hijos. Ya en la época de los homo sapiens, los hombres salían a cazar y a buscar alimento, mientras que las mujeres se quedaban en las cuevas. Hasta hace verdaderamente pocos años esta situación se ha repetido. A las mujeres siempre se nos ha considerado inferiores a los hombres por el simple hecho de tener un único cromosoma diferente. Un cromosoma que se supone que hace que las mujeres seamos menos inteligentes, y por eso no tuvimos derecho al voto hasta hace unos 90 años. Un cromosoma con el que se supone que somos el ''sexo débil'', cuando los dolores de las contracciones del parto, el propio parto y los dolores menstruales los sufrimos y soportamos con mucha frecuencia.

En la actualidad se piensa que ya hay una total igualdad entre hombres y mujeres, pero si pensamos tal cosa estamos muy equivocados. A día de hoy, muchos puestos de trabajo no pueden ser ocupados por mujeres; o en una misma empresa, un hombre y una mujer que realizan el mismo trabajo no cobran lo mismo, el hombre cobra más; o para ciertos trabajos que exigen un cambio de residencia, eligen a hombres antes que a mujeres, ya que las mujeres tienen que cuidar de su familia. O podemos fijarnos en algo más sencillo aún, el lenguaje. ¿Por qué al colectivizar, usamos siempre el masculino, aunque haya mayoría femenina? ¿Por qué está mal dicho (o por lo menos lo estaba hace poco) ''abogada'', ''jueza'' o ''médica''?

Al igual que no me parecen bien las desigualdades que perjudican a las mujeres, tampoco apoyo a las que nos favorecen. Por ejemplo, que nos cobren menos al comprar un coche. Si queremos igualdad, lo queremos tanto para lo bueno como para lo malo.

En realidad, creo que si hubiera una total igualdad saldríamos más beneficiadas que perjudicadas. Y que si queremos que haya igualdad tenemos que empezar a actuar y a hacernos valer, porque nosotras servimos para mucho más que para limpiar, dar a luz y cuidar de nuestros hijos.

sábado, 16 de marzo de 2013

Y tú... ¿qué quieres hacer?

Ante algún problema, a veces solo necesitamos que nos pregunten qué queremos hacer. Si nadie lo hace, preguntártelo tú mismo.